
Arquitectos: Oscar González Ferreiro , Daniel Torres Campos y Fran Rosell Muñiz
Ubicación: Tui
Fecha: 2024
Superficie: 465
Presupuesto: 1.000.000 euros
Colaboradores: SYGA2(estructuras) , Anta de Moura (Arqueólogo), Alejandro J. Sansegundo (asesoría y estudios acústicos) Oscar Valverde Carnicero (asesoría CSS)
Constructor: ORECO BALGON
Fotografía: Luis Diaz Diaz
Rehabilitación de construcción preexistente en la Rúa Camilo Joseé Cela en Tui para crear un gran espacio sociocultural polivalente, flexible y accesible, que pudiera albergar diferentes actividades, usos y colectivos, adaptándose a ellos con diferentes mecanismos como los elementos textiles(telones y cortinas), un sistema de iluminación con varias escenas, una gran pantalla de proyección o el mobiliario, que se recoge en el gran armario lateral.
Debido a la insuficiente capacidad portante de los muros existentes, la estructura de la edificación se resuelve combinando el sistema de apoyo en muros con una trama de apoyos metálicos. Estos estructuran el espacio, buscando la esbeltez y el uso racional de los recursos materiales, controlando con ello los costes de ejecución.
Se mantienen las pendientes originales de la cubierta, dando lugar a un espacio de unas proporciones poco comunes en la arquitectura contemporánea, más similares a las de una palloza. Y para mejorar la iluminación y ventilación natural del espacio, se introdujo de un patio ajardinado orientado al norte, con dos chaflanes para intentar captar la mayor cantidad de luz natural posible a la vez que regularizaba la forma del edificio. Este patio incluye como estrategia bioclimática y fomento de la biodiversidad hacerlo sobre una cubierta plana ajardinada encima de la zona de instalaciones con plantas locales de bajo mantenimiento.
Para la eficiencia energética y sostenibilidad destaca el haber implantado un sistema de automatismo y control por domótica que controla el sistema de climatización, la producción fotovoltaica, la estación meteorológica, el sistema de riego, así como la iluminación. Este sistema además da información en tiempo real a través de una pantalla situada en la zona pública del edificio.
Otro aspecto importante del proyecto fue el confort acústico, realizándose para ello varios estudios previos, así como ensayos al finalizar la obra que los validaron. Entre las acciones realizadas en este sentido, hay que destacar el material acústico elegido para zonas altas de paredes y techo; que contribuye con su textura y color, a la imagen cálida y acogedora del interior del edificio .
Este proyecto es fruto de la colaboración de Miúda Arquitectura y Torres & Rosell arquitectos